¿Es la batería un instrumento musical?.
Hoy contamos con una reflexión realizada por Matías de Vallejo, uno de nuestros grandes profesores de batería en Yamaha Music School Madrid Río. Nos cuenta su experiencia con el aprendizaje de la música y su instrumento, la batería. Cada día luchamos con mitos respecto a la percusión. Por ejemplo: que un instrumento de percusión no es un instrumento de verdad, que hace mucho ruido, que no se puede estudiar en casa, que hace falta una logística muy grande… Matías nos ayuda a despejar algunos de esos mitos y a motivarnos a no desperdiciar la oportunidad de ponerle ritmo, groove y pulso a nuestras vidas…
MITOS ACERCA DE LA BATERÍA
Hola a todos y bienvenidos al blog de Yamaha Music School. Me he animado a escribir este breve post porque me he dado cuenta de que en ocasiones existe cierto desconocimiento acerca del instrumento al que llevo vinculado desde hace ya bastantes años: la batería.
Recuerdo que con 7 años, cuando empecé a sentir curiosidad por este instrumento. Mis padres no pudieron matricularme en el conservatorio porque en aquel entonces no se le consideraba como instrumento “oficial”, como sí lo eran el piano, el violín etc. Por suerte, pocos años después, eso cambió y pude continuar mi formación baterística en el
conservatorio. Tras unos años allí, finalmente me desapunté ya que la formación clásica no me motivaba demasiado.
También recuerdo la pequeña batería a la que aporreaba y que cada dos por tres había que estar forrando de cinta porque me cargaba los parches. No pasó mucho tiempo antes de que hubiera que llevarla a la casa del pueblo, donde podía hacer ruido sin molestar a los vecinos.
Hoy en día las cosas han cambiado bastante. Aunque la formación musical no es algo prioritario en el sistema educativo, existen multitud de opciones para elegir como actividad extraescolar. En el caso de la batería, no es necesario esperar al fin de semana para poder ir a la casa del pueblo y hacer ruido sin problema, ya que hay opciones muy asequibles para poder tener una batería electrónica en casa y conectarle unos auriculares para no molestar a nadie.
Desde mi punto de vista, todo esto ha facilitado mucho el acceso a la batería sobre todo para principiantes y me alegro de que así sea, porque hace que la comunidad baterística se expanda y nos asegure un futuro con excelentes músicos/bateristas.
Hasta aquí esta pequeña reflexión. Si el lector es de esos que desconocían estos aspectos relativos a la batería, espero que este breve texto le haya despejado algunas dudas. Si no es así, le animo a que se pase por la escuela para resolverlas personalmente y así nos conocemos.
Un saludo y que viva la música.
*Matt tiene 28 años y una larga trayectoria como músico. Estudió en el Conservatorio Municipal de Burgos piano y percusión, enfocando su carrera en la batería de la mano de Andy C. (Lords of Black). Con sucesivas becas y menciones especiales por parte de la Escuela de Música Creativa de Madrid, y una intensiva formación en Musicians Institute (Los Ángeles, CA), Matías participa en grandes giras por Latinoamérica y España, entre ellas acompañando a grandes artistas como Mónica Naranjo, Tete Novoa o Rafa Blas (La Voz). También ha efectuado diversas Master Class por toda España.