Ennio Morricone o como hacer historia en el cine
La semana pasada cumplía 89 años con más de 500 bandas sonoras para películas y series de televisión a sus espaldas, y es que el incombustible Ennio Morricone (Roma 1928.) comenzó a tocar la trompeta cuando era niño, a los seis años ya había compuesto su primera obra y actualmente sigue en activo, prueba de ello es que el año pasado ganó su primer Óscar a la mejor BSO por Los odiosos ocho.
Morricone estudió en la Academia Nacional de Santa Cecilia a la edad de nueve años, donde su padre, Mario Morricone, que era músico, lo inscribió. Cuando tenía doce años entró en el conservatorio, inscribiéndose en un programa de armonía de cuatro años, que acabó en seis meses, y si bien empezó como escritor fantasma componiendo música para películas que se atribuían a famosos músicos de la época (profesionalmente hablando), pronto ganó popularidad debido a la composición de música de fondo para programas de radio y poco después daría el salto a la gran pantalla.
A día de hoy sigue siendo muy-muy complicado escoger sus mejores bandas sonoras, sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas y es historia viva del cine, pero vamos a intentar quedarnos con 10 de ellas:
Por un puñado de dólares (1964)
La muerte tenía un precio (1965)
El bueno, el feo y el malo (1966)
Días del Cielo (1980)
Érase una vez en América (1985)
La Misión (1987)
Los Intocables de Eliott Ness (1988)
Frenético (1988)
Cinema Paradiso (1989)
Los odiosos ocho (2016)