¿Quieres ofrecer un curso de calidad en tu colegio?
Ahora tenemos un programa especialmente diseñado para impartirse como asignatura extraescolar en los colegios desde la etapa de infantil.
Introducción
Es en edades tempranas cuando los niños tienen más receptividad a nuevos aprendizajes y es cuando se ponen en marcha de manera más clara y más pura las acciones creativas que les permiten disfrutar de nuevas experiencias e ir reconociendo en ellas sus gustos y habilidades.
Son muchos los estudios científicos que han demostrado que la música no sólo desarrolla el conocimiento de un arte concreto, sino que favorece muchas habilidades del cuerpo y también de la mente: mejora el desarrollo del oído, perfecciona el sentido
del ritmo, ayuda al desarrollo de la psicomotricidad, aumenta la sensibilidad, favorece el desarrollo del lenguaje, mejora la atención y la concentración, etc. Por eso, favorecer las habilidades musicales no sólo implica hacer de estos niños músicos o bailarines, sino ofrecerles una oportunidad para que conozcan el medio que les rodea de forma especial.
Es en este contexto, y reconociendo la edad preescolar como la edad oportuna para comenzar a ofrecer el primer contacto directo con la música, que Yamaha cuenta con un Sistema de Educación Musical propio que ha ido desarrollando desde hace más de 60 años, contando con cursos específicos e itinerarios pedagógicos que hoy en día cuentan con gran reconocimiento y prestigio a nivel internacional.
¿Cuales son las claves de su éxito?
El éxito de su pedagogía reside en enseñar a escuchar y potenciar al máximo el factor creativo, expresivo e intuitivo en el aprendizaje de la música.
La edad preescolar es ideal para comenzar ya que permite establecer una sólida base de aprendizaje, pero está adaptado a todas las edades y niveles de conocimiento.
El enfoque es absolutamente práctico y permite que el alumno interiorice conceptos complejos como la armonía, la técnica o la composición de manera intuitiva, creativa y natural.
La Educación Musical Yamaha pone especial énfasis en despertar la creatividad de los alumnos. Esta es una gran diferencia respecto a los sistemas tradicionales que, a menudo, se enfocan más en el manejo de la técnica del instrumento de forma individual y el estudio del lenguaje musical.
Trasmitimos música, compartimos música y de esta manera logramos que los alumnos se expresen a través de la música de manera natural.
Claves del Sistema de Educación Musical Yamaha
Educación Musical Integral
Edad Oportuna
Clases Grupales
Padres o Tutores
Teclado
Sistema Unificado
Escuela de música junior





Destinatarios
Niños de 3 a 6 años
A partir de 6 años
A partir de 6 años
Conclusiones
Nuestra propuesta surge de la pasión que sentimos por la música y para colaborar en la creación de una cultura musical y creativa desde pequeños.
Creemos en la calidad del Sistema de Educación Musical Yamaha, siendo hoy en día uno de los más reconocidos a nivel nacional e internacional, es por eso que queremos acercarlo a todos los públicos.
Queremos hacer constar que esta propuesta es ajustable a las necesidades del centro y no es cerrada, sino que nos gustaría poder consensuarla con su centro de manera concreta para poder ofrecerle lo que mejor se adapte a sus posibilidades.
¿Quieres más información?
Escríbenos y solicita nuestro Dosier con la información de los materiales necesarios que nosotros mismos proporcionaríamos, precios y otra información de interés.

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en JJEM MUSIC MADRID SL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.